Ir al contenido principal

Funciones y Consignas del Servicio en Seguridad Privada

FUNCIONES Y CONSIGNAS DEL SERVICIO EN SEGURIDAD PRIVADA

1. Funciones: es el quehacer de los integrantes de Seguridad Privada. De acuerdo a la aplicación de las mismas se establecen dos tipos de funciones del Servicio:

a. Funciones Generales, se establecen en coordinación con el cliente, son aquellas disposiciones que se aplican a todo el Personal de Seguridad Privada, deben estar publicadas en todos los Legajos de Instrucciones.

b. Funciones Específicas, se establecen previamente a tomar el servicio, deben tener el Visto Bueno del Cliente, son disposiciones para un Puesto de Servicio en particular, deben ser cumplidas por el Agente que cubre el Puesto; estas disposiciones deben quedar registradas en el Legajo de Instrucciones correspondiente.

2. Consignas: son conocidas también como Ordenes del Servicio, las Empresas de Seguridad Privada las utilizan pero frecuentemente no las definen, ni enseñan como ejecutarlas, controlarlas y hacerles seguimiento. De acuerdo al tiempo de duración se establecen dos tipos de Consignas del Servicio:

a. Consignas Permanentes, son las órdenes que recibe un Agente durante el Servicio para ejecutarse de manera permanente, deben quedar registradas en el Cuaderno de Consignas.

b. Consignas Temporales, son las órdenes recibidas durante el servicio para ejecutarse por un tiempo determinado, al término debe reportarse su cumplimiento y quedar registradas en el Cuaderno de Consignas.

3. Disposiciones Particulares, son órdenes de tipo personal, no estan relacionadas al Servicio, el Agente debe recibir instrucciones puntuales sobre cómo proceder en estos casos.
---OOO---

Comentarios

Publicar un comentario

Seguridad Privada Peru

Entradas populares de este blog

Tácticas Ofensivas, Defensivas y Disuasivas

El personal que trabaja en Seguridad debe considerar en todo momento el uso de las Tácticas Disuasivas, Defensivas y Ofensivas para enfrentar a la delincuencia, esto se traduce en el porte, posiciones, posturas, actitudes, uniforme, comunicaciones, armamento. A continuación se detallan algunos ejemplos para cada Táctica: 1. TACTICAS DISUASIVAS Permanecer alerta Correctamente uniformado Cabello recortado Uso de silbato y otros dispositivos de alarma Movimientos con porte militar Gesticulación firme de brazos y manos Voz fuerte y decidida 2. TACTICAS DEFENSIVAS Uso de Comunicaciones codificadas Conocimiento y aplicación de técnicas de reducción de personal Equipamiento con picanas eléctricas, spray de gas pimienta, esposas(grilletes) Entrenamiento con Vara de Ley o bastones extensibles Prácticas con armas de fuego. 3. TACTICAS OFENSIVAS Dominación y captura de personal por medio de técnicas de reducción. Utilización de la Vara de Ley, bastón extensible, picanas eléctricas o spray de gas...

Coberturas en Seguridad Privada

El Servicio que brindan las Empresas de Seguridad Privada normalmente es por Turnos de 12 horas de día o de noche, el Agente que cubre este Servicio durante 26 días alternando entre el Turno día y noche asegura un sueldo acorde con sus expectativas económicas. Sin embargo, cada vez es mas común encontrar Clientes que solicitan extensiones de Servicio por una (01), dos (02) horas o mas horas, esto significa que la cobertura (Turno) se ve alterada; entonces esta ampliación tanto el Cliente como la Empresa de Seguridad Privada lo asumen como Horas Extras. Cuando esto ocurre el personal de Agentes como es usual pregunta si le van a pagar esas horas extras, y como muchas veces ocurre al llegar a fin de mes el Agente comprueba que no le pagaron, esto se convierte en una vulnerabilidad del área de Planillas, pues esas horas extras deberían estar reflejadas en la Boleta de Pago e inclusive utilizando aplicaciones web los Agentes podrían ver su tareaje con horas extras y su respectivo pago al t...