Ir al contenido principal

Coberturas en Seguridad Privada

El Servicio que brindan las Empresas de Seguridad Privada normalmente es por Turnos de 12 horas de día o de noche, el Agente que cubre este Servicio durante 26 días alternando entre el Turno día y noche asegura un sueldo acorde con sus expectativas económicas. Sin embargo, cada vez es mas común encontrar Clientes que solicitan extensiones de Servicio por una (01), dos (02) horas o mas horas, esto significa que la cobertura (Turno) se ve alterada; entonces esta ampliación tanto el Cliente como la Empresa de Seguridad Privada lo asumen como Horas Extras.

Cuando esto ocurre el personal de Agentes como es usual pregunta si le van a pagar esas horas extras, y como muchas veces ocurre al llegar a fin de mes el Agente comprueba que no le pagaron, esto se convierte en una vulnerabilidad del área de Planillas, pues esas horas extras deberían estar reflejadas en la Boleta de Pago e inclusive utilizando aplicaciones web los Agentes podrían ver su tareaje con horas extras y su respectivo pago al termino de su Servicio.

Ahora veamos el efecto contrario cuando el cliente reduce la cobertura del Servicio en una (01), dos (02) horas o mas horas, esto es de mayor gravedad pues el sueldo de los Agentes se reduce y afecta la motivación para realizar un buen servicio; ocasionando que el Agente al término del 2do. o 3er. mes este presentando su renuncia voluntaria. Ante tal situación la Empresa de Seguridad Privada tiene que contratar nuevos Agentes creando una alta rotación para un Puesto de Servicio, lo cual se convierte en un riesdo latente por la probabilidad de infiltración de un mal elemento, que evada los procesos de control del área de Selección de Personal y una vez estando dentro realice una fechoría en contra del Cliente.

A manera de conclusión :
"La Cobertura extendida o recortada de los Servicios de Seguridad Privada deben ser motivo de preocupación y dedicación para solucionar la problemática ocasionada por las alteraciones del Turno de 12 horas".

Comentarios

  1. Es correcto Estimado Paúl, en la actualidad son pocas las empresas formales que han creado o cuentan con paginas web. Para que los agentes de seguridad puedan verificar sus tare ajes, por este medio y los que no imagínate??.
    Las supuesta mente formales si lo hacen "PERO" el error esta en los que hacen el tareo, los que hacen las boletas, equivocándose muchas veses a propocito....
    Sin dejar y olvidar que los clientes no desean pagar las famosas horas extras quien asume La empresa verdad. Entonces que las empresas no mientan a los agentes de seguridad. Por este motivo se debe de sacar una ley LA LEY DE LA SEGURIDAD PRIVADA. ¿Estara de acuerdo el ministerio del interior?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Seguridad Privada Peru

Entradas populares de este blog

Funciones y Consignas del Servicio en Seguridad Privada

FUNCIONES Y CONSIGNAS DEL SERVICIO EN SEGURIDAD PRIVADA 1. Funciones : es el quehacer de los integrantes de Seguridad Privada. De acuerdo a la aplicación de las mismas se establecen dos tipos de funciones del Servicio: a. Funciones Generales , se establecen en coordinación con el cliente, son aquellas disposiciones que se aplican a todo el Personal de Seguridad Privada, deben estar publicadas en todos los Legajos de Instrucciones. b. Funciones Específicas , se establecen previamente a tomar el servicio, deben tener el Visto Bueno del Cliente, son disposiciones para un Puesto de Servicio en particular, deben ser cumplidas por el Agente que cubre el Puesto; estas disposiciones deben quedar registradas en el Legajo de Instrucciones correspondiente. 2. Consignas : son conocidas también como Ordenes del Servicio, las Empresas de Seguridad Privada las utilizan pero frecuentemente no las definen, ni enseñan como ejecutarlas, controlarlas y hacerles seguimiento. De acuerd...

Empresas de Seguridad Privada en el Perú

Si requieres ubicar un directorio de las Empresas de Seguridad Privada en el Perú, tal vez tengas que recurrir a las páginas amarillas o a los motores de búsqueda de Internet como el Google, al colocar Empresas de Seguridad Privada en el Perú, vas a encontrar 240,000 respuestas, te puedes pasar horas o días buscando lo que necesitas; sin embargo, si tienes paciencia seguramente encontrarás las siguientes: http://www.securityforceperu.com.pe/inicio.html http://www.esvicsac.com.pe/ http://www.sesegur.com/ http://www.seinsaperu.com/ http://www.iscperu.com/isc.html http://www.planinvest.com.pe/ http://www.riskcontrol.com.pe/ http://www.vips.com.pe/ http://www.vigseperu.net/ http://www.gvsperu.com/new_home.php http://www.perseg.com/contenidos/principal.htm http://www.zeus.com.pe/ http://www.g4s.com.pe/ http://www.prosegur.com.pe/ http://www.securitas.com/pe/es-pe/ http://www.sirius.com.pe/historia.htm http://www.jvresguardo.com.pe/ http://www.orus.com.pe/ http://www.boxer.com.pe/ http://ww...

Tácticas Ofensivas, Defensivas y Disuasivas

El personal que trabaja en Seguridad debe considerar en todo momento el uso de las Tácticas Disuasivas, Defensivas y Ofensivas para enfrentar a la delincuencia, esto se traduce en el porte, posiciones, posturas, actitudes, uniforme, comunicaciones, armamento. A continuación se detallan algunos ejemplos para cada Táctica: 1. TACTICAS DISUASIVAS Permanecer alerta Correctamente uniformado Cabello recortado Uso de silbato y otros dispositivos de alarma Movimientos con porte militar Gesticulación firme de brazos y manos Voz fuerte y decidida 2. TACTICAS DEFENSIVAS Uso de Comunicaciones codificadas Conocimiento y aplicación de técnicas de reducción de personal Equipamiento con picanas eléctricas, spray de gas pimienta, esposas(grilletes) Entrenamiento con Vara de Ley o bastones extensibles Prácticas con armas de fuego. 3. TACTICAS OFENSIVAS Dominación y captura de personal por medio de técnicas de reducción. Utilización de la Vara de Ley, bastón extensible, picanas eléctricas o spray de gas...