Ir al contenido principal

Precisiones y Definiciones sobre Riesgo



La Amenaza/Riesgo siempre será la prioridad para Seguridad Privada, siempre son de carácter delictivo, usualmente se usan armas, estas fechorías generalmente son efectuadas bajo el amparo de la oscuridad, otras veces con enmascaramiento o camuflaje. Son más propicias cuando hay despreocupación o negligencia de parte de los Agentes, aunque a veces se han visto casos de colusión.


Para diferenciar el Riesgo que se nos presenta al interior de las Instalaciones, empezando con la Vulnerabilidad de las barreras perimétricas y oficinas, la falta de control con el personal, vehículos y material; asimismo; la falta de procedimientos de seguridad; en resumen a estas falencias y deficiencias de seguridad las denominaremos RIESGOS INTERNOS. A continuación haremos un listado de estos:


1.Cerco Perimético en malas condiciones.


2.Fácil acceso a Oficinas, Almacénes y otros ambientes donde hay objetos de valor o peligrosos.


3.Deficiencias en los Mecanismos y Dispositivos de Seguridad.


4.Falta de control con el personal de trabajadores.


5.Falta de procedimiento para las visitas.


6.Falta de procedimiento para los proveedores.


7.Deslealtad y Negligencia de los trabajadores.


8.Deficiencias en el alumbrado.


9.Inoperancia del Sistema CCTV, alarmas y sensores.


10.Deficiencias en las comunicaciones.


11.Uso de radio sin emplear códigos.


12.Falta de procedimientos para la destrucción de documentación.


13.Falta de control de los sellos y otros relacionados con el trámite de documentos.


14.Falta de relación de firmas autorizadas.


15.Falta de utilización y control del tablero de llaves.


16.Falta de procedimientos para la eliminación de chatarra, aceite quemado, combustible contaminado, llantas gastadas y todo tipo de material en desuso.


17.Falta de orden y control en los parqueos vehiculares.


---OOO---

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones y Consignas del Servicio en Seguridad Privada

FUNCIONES Y CONSIGNAS DEL SERVICIO EN SEGURIDAD PRIVADA 1. Funciones : es el quehacer de los integrantes de Seguridad Privada. De acuerdo a la aplicación de las mismas se establecen dos tipos de funciones del Servicio: a. Funciones Generales , se establecen en coordinación con el cliente, son aquellas disposiciones que se aplican a todo el Personal de Seguridad Privada, deben estar publicadas en todos los Legajos de Instrucciones. b. Funciones Específicas , se establecen previamente a tomar el servicio, deben tener el Visto Bueno del Cliente, son disposiciones para un Puesto de Servicio en particular, deben ser cumplidas por el Agente que cubre el Puesto; estas disposiciones deben quedar registradas en el Legajo de Instrucciones correspondiente. 2. Consignas : son conocidas también como Ordenes del Servicio, las Empresas de Seguridad Privada las utilizan pero frecuentemente no las definen, ni enseñan como ejecutarlas, controlarlas y hacerles seguimiento. De acuerd...

Empresas de Seguridad Privada en el Perú

Si requieres ubicar un directorio de las Empresas de Seguridad Privada en el Perú, tal vez tengas que recurrir a las páginas amarillas o a los motores de búsqueda de Internet como el Google, al colocar Empresas de Seguridad Privada en el Perú, vas a encontrar 240,000 respuestas, te puedes pasar horas o días buscando lo que necesitas; sin embargo, si tienes paciencia seguramente encontrarás las siguientes: http://www.securityforceperu.com.pe/inicio.html http://www.esvicsac.com.pe/ http://www.sesegur.com/ http://www.seinsaperu.com/ http://www.iscperu.com/isc.html http://www.planinvest.com.pe/ http://www.riskcontrol.com.pe/ http://www.vips.com.pe/ http://www.vigseperu.net/ http://www.gvsperu.com/new_home.php http://www.perseg.com/contenidos/principal.htm http://www.zeus.com.pe/ http://www.g4s.com.pe/ http://www.prosegur.com.pe/ http://www.securitas.com/pe/es-pe/ http://www.sirius.com.pe/historia.htm http://www.jvresguardo.com.pe/ http://www.orus.com.pe/ http://www.boxer.com.pe/ http://ww...

Tácticas Ofensivas, Defensivas y Disuasivas

El personal que trabaja en Seguridad debe considerar en todo momento el uso de las Tácticas Disuasivas, Defensivas y Ofensivas para enfrentar a la delincuencia, esto se traduce en el porte, posiciones, posturas, actitudes, uniforme, comunicaciones, armamento. A continuación se detallan algunos ejemplos para cada Táctica: 1. TACTICAS DISUASIVAS Permanecer alerta Correctamente uniformado Cabello recortado Uso de silbato y otros dispositivos de alarma Movimientos con porte militar Gesticulación firme de brazos y manos Voz fuerte y decidida 2. TACTICAS DEFENSIVAS Uso de Comunicaciones codificadas Conocimiento y aplicación de técnicas de reducción de personal Equipamiento con picanas eléctricas, spray de gas pimienta, esposas(grilletes) Entrenamiento con Vara de Ley o bastones extensibles Prácticas con armas de fuego. 3. TACTICAS OFENSIVAS Dominación y captura de personal por medio de técnicas de reducción. Utilización de la Vara de Ley, bastón extensible, picanas eléctricas o spray de gas...