Ir al contenido principal

Funciones área Operaciones de Seguridad Privada

PRIORIDAD 1

1. Elaborar el Estudio o Perfil de Seguridad de la Unidad, para determinar las vulnerabilidades, amenazas/riesgos; de esa forma sugerir al cliente los niveles de protección adecuados.

2. Coordinar directamente con el Cliente, con quien sostendrá reuniones periódicas a fin de informar sobre las novedades del Servicio, situaciones de riesgo o inseguras, reportará dichos acuerdos al Jefe de Operaciones.

3. Entrenar al personal nuevo para cubrir un Puesto de Vigilancia y a los AVP antiguos sobre como deben actuar en su trabajo diario (procedimientos) y como responder ante emergencias.

4. Determinar qué posición deben ocupar los AVP, su sector de responsabilidad y establecer la secuencia y tiempo para las Rondas Internas, sean estas a pie, motorizadas o vehiculares.

5. Desarrollar la identificación de peligros y evaluación de riesgos de los Puestos de Servicio

6. Presentar los Reportes diarios, semanales, mensuales y otros establecidos por la Empresa.

7. Conocer y aplicar los principios de los Derechos Humanos y la Doctrina del Uso de la Fuerza.

PRIORIDAD 2

1. Preparar las funciones y procedimientos específicos para cada situación y puesto de vigilancia, actualizar cuando sea necesario.

2. Someter a consideración de la Jefatura de Operaciones los Planes y Programas de Instrucción de los Agentes y dar cuenta de los resultados obtenidos.

3. Verificar el cumplimiento de las consignas Permanentes y Temporales del servicio.

4. Mantener en los Puestos de Servicio los Legajos con las Funciones Generales y Específicas, Memorándums, Formatos de Control, Códigos.

5. Hacer cumplir la rutina y establecer horarios para actividades de Operaciones.

6. Realizar inspecciones programadas e inopinadas a las Unidades Operativas.

7. Mantener al personal bien informado sin vulnerar el principio de compartimentaje de la Información

PRIORIDAD 3

1. Verificar el estado de conservación y el funcionamiento del armamento, municiones y equipos existentes, comunicando de inmediato las irregularidades.

2. Verificar la correcta formulación de los Roles de Servicio, Descanso y preparar el Tareaje diario.

3. Establecer los Códigos de Comunicaciones, preparando al personal de Agentes en su utilización.

4. Actualizar e incrementar los conocimientos sobre Seguridad Industrial, Contraincendios y Primeros Auxilios.

5. Solicitar los requerimientos de vestuario, implementos y equipos para los Agentes.

6. Verificar todos los Cuadernos del Servicio, formatos, informes y reportes del personal de Agentes.

7. Verificar las condiciones generales de los Puestos de Servicio.

8. Verificar diariamente la asistencia, puntualidad y buena presentación del personal de Agentes.
---OOO---

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones y Consignas del Servicio en Seguridad Privada

FUNCIONES Y CONSIGNAS DEL SERVICIO EN SEGURIDAD PRIVADA 1. Funciones : es el quehacer de los integrantes de Seguridad Privada. De acuerdo a la aplicación de las mismas se establecen dos tipos de funciones del Servicio: a. Funciones Generales , se establecen en coordinación con el cliente, son aquellas disposiciones que se aplican a todo el Personal de Seguridad Privada, deben estar publicadas en todos los Legajos de Instrucciones. b. Funciones Específicas , se establecen previamente a tomar el servicio, deben tener el Visto Bueno del Cliente, son disposiciones para un Puesto de Servicio en particular, deben ser cumplidas por el Agente que cubre el Puesto; estas disposiciones deben quedar registradas en el Legajo de Instrucciones correspondiente. 2. Consignas : son conocidas también como Ordenes del Servicio, las Empresas de Seguridad Privada las utilizan pero frecuentemente no las definen, ni enseñan como ejecutarlas, controlarlas y hacerles seguimiento. De acuerd...

Tácticas Ofensivas, Defensivas y Disuasivas

El personal que trabaja en Seguridad debe considerar en todo momento el uso de las Tácticas Disuasivas, Defensivas y Ofensivas para enfrentar a la delincuencia, esto se traduce en el porte, posiciones, posturas, actitudes, uniforme, comunicaciones, armamento. A continuación se detallan algunos ejemplos para cada Táctica: 1. TACTICAS DISUASIVAS Permanecer alerta Correctamente uniformado Cabello recortado Uso de silbato y otros dispositivos de alarma Movimientos con porte militar Gesticulación firme de brazos y manos Voz fuerte y decidida 2. TACTICAS DEFENSIVAS Uso de Comunicaciones codificadas Conocimiento y aplicación de técnicas de reducción de personal Equipamiento con picanas eléctricas, spray de gas pimienta, esposas(grilletes) Entrenamiento con Vara de Ley o bastones extensibles Prácticas con armas de fuego. 3. TACTICAS OFENSIVAS Dominación y captura de personal por medio de técnicas de reducción. Utilización de la Vara de Ley, bastón extensible, picanas eléctricas o spray de gas...

Conceptos Básicos en Seguridad Privada

1. Seguridad : Es el estado de confianza de una persona o grupo de personas, después de haberse adoptado las medidas necesarias para contrarrestar los peligros, controlar los riesgos internos; enfrentar las amenazas, eliminar las vulnerabilidades y prevenir la espiral de la violencia social. 2. Conciencia de Seguridad , es la firme y profunda convicción que deben tener todos los integrantes de una Empresa sobre la necesidad de aplicar medidas preventivas y correctivas de seguridad. 3. La Seguridad tiene dos enfoques: Enfoque Externo : Es la manera como nos ven las visitas y el público en general, se refleja en la adopción de diferentes medidas materiales y de control para ingresar a determinado lugar. Enfoque Interno : Es la manera como nos ven los trabajadores de la Empresa, se aprecia en el trato, en la presentación, en la autoridad que imponemos con justicia, sin faltar el respeto, se concreta en la confianza. 4. Vigilar , Custodiar y Controlar : funciones principales . 5. Puesto d...