Ir al contenido principal

Amenazas Globales en Escenarios Regionales

Pueblos y comunidades son los nuevos actores en el escenario regional, estos vienen siendo alentados desde ultramar, una nueva ideología pero con raíces antiguas; durante la década de los 80 y 90 los grupos antagónicos al sistema fueron alentados por las injusticias sociales y la falta de presencia del Estado a levantarse en armas. Muy a pesar nuestro esta coyuntura era una realidad y los Gobiernos de turno lejos de tomar las medidas oportunas para enfrentar esta problemática le dieron la espalda propiciando el nacimiento y crecimiento de grupos subversivos, los cuales luego de casi dos décadas fueron finalmente derrotados por valientes marinos, soldados y aviadores de nuestras Fuerzas Armadas
El desestabilizar Estados es un negocio antiguo y rentable; otras ideologías se viene gestando; teniendo en consideración la coyuntura política luego del año 2000, el cambio brusco de las leyes contra el terrorismo, el apocalíptico castigo a las Fuerzas Armadas y la fuerte presencia de las instituciones vinculadas a Derechos Humanos; estas personas han elegido luchar en otros espacios y para tal fin han elegido a los pueblos y comunidades que habitan en determinadas zonas que tienen gran poder económico.
Las noticias nacionales nos informan de los conflictos sociales que se desarrollan en la Costa, Sierra y Selva del Perú, en su mayoría están relacionadas con lugares donde hay minería, agroexportación, producción de gas o petróleo; dependiendo de la geografía encontraremos nativos, campesinos y obreros involucrados en manifestaciones en contra de las corporaciones industriales; los argumentos son variados como contaminación, explotación, despidos, abusos y otros contra los sistemas laborales implementados.
En el Departamento de La Libertad hay varias Empresas Agroexportadoras que vienen siendo objeto de duras críticas por diversas agrupaciones de tipo gremial, estas estarían de manera directa o indirecta influenciadas con estas nuevas ideologías, la presencia de personas foráneas es evidente. Es prioritario hacer el análisis de la situación de las Empresas Agroexportadoras, la presencia y proyección en las comunidades aledañas; los últimos conflictos han demostrado que el gran apoyo que reciben estas personas disociadoras proviene de la población misma.
La amenaza global en el escenario regional se viene dando actualmente con los bloqueos de carreteras, daños contra la propiedad privada, secuestros, agresiones físicas, hostigamiento sicológico, toma de instalaciones, invasión de terrenos; las Empresas Privadas deben estructurar acciones para prevenir estos conflictos que incluyan a las áreas de recursos humanos, producción, relaciones laborales/comunitarias, asesoría legal e imagen institucional. Estas actividades deben estar dentro del Plan de Seguridad Corporativo, el mismo que debe contemplar la protección de toda la cadena productiva desde el insumo inicial hasta el producto terminado y entregado al Cliente. El Gobierno central debe tomar medidas inmediatas para neutralizar estos conflictos sociales que en el corto plazo pueden entrar en una espiral de violencia con resultados devastadores para nuestra economía, la cual se vería agravada por la crisis internacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones y Consignas del Servicio en Seguridad Privada

FUNCIONES Y CONSIGNAS DEL SERVICIO EN SEGURIDAD PRIVADA 1. Funciones : es el quehacer de los integrantes de Seguridad Privada. De acuerdo a la aplicación de las mismas se establecen dos tipos de funciones del Servicio: a. Funciones Generales , se establecen en coordinación con el cliente, son aquellas disposiciones que se aplican a todo el Personal de Seguridad Privada, deben estar publicadas en todos los Legajos de Instrucciones. b. Funciones Específicas , se establecen previamente a tomar el servicio, deben tener el Visto Bueno del Cliente, son disposiciones para un Puesto de Servicio en particular, deben ser cumplidas por el Agente que cubre el Puesto; estas disposiciones deben quedar registradas en el Legajo de Instrucciones correspondiente. 2. Consignas : son conocidas también como Ordenes del Servicio, las Empresas de Seguridad Privada las utilizan pero frecuentemente no las definen, ni enseñan como ejecutarlas, controlarlas y hacerles seguimiento. De acuerd...

Tácticas Ofensivas, Defensivas y Disuasivas

El personal que trabaja en Seguridad debe considerar en todo momento el uso de las Tácticas Disuasivas, Defensivas y Ofensivas para enfrentar a la delincuencia, esto se traduce en el porte, posiciones, posturas, actitudes, uniforme, comunicaciones, armamento. A continuación se detallan algunos ejemplos para cada Táctica: 1. TACTICAS DISUASIVAS Permanecer alerta Correctamente uniformado Cabello recortado Uso de silbato y otros dispositivos de alarma Movimientos con porte militar Gesticulación firme de brazos y manos Voz fuerte y decidida 2. TACTICAS DEFENSIVAS Uso de Comunicaciones codificadas Conocimiento y aplicación de técnicas de reducción de personal Equipamiento con picanas eléctricas, spray de gas pimienta, esposas(grilletes) Entrenamiento con Vara de Ley o bastones extensibles Prácticas con armas de fuego. 3. TACTICAS OFENSIVAS Dominación y captura de personal por medio de técnicas de reducción. Utilización de la Vara de Ley, bastón extensible, picanas eléctricas o spray de gas...

Conceptos Básicos en Seguridad Privada

1. Seguridad : Es el estado de confianza de una persona o grupo de personas, después de haberse adoptado las medidas necesarias para contrarrestar los peligros, controlar los riesgos internos; enfrentar las amenazas, eliminar las vulnerabilidades y prevenir la espiral de la violencia social. 2. Conciencia de Seguridad , es la firme y profunda convicción que deben tener todos los integrantes de una Empresa sobre la necesidad de aplicar medidas preventivas y correctivas de seguridad. 3. La Seguridad tiene dos enfoques: Enfoque Externo : Es la manera como nos ven las visitas y el público en general, se refleja en la adopción de diferentes medidas materiales y de control para ingresar a determinado lugar. Enfoque Interno : Es la manera como nos ven los trabajadores de la Empresa, se aprecia en el trato, en la presentación, en la autoridad que imponemos con justicia, sin faltar el respeto, se concreta en la confianza. 4. Vigilar , Custodiar y Controlar : funciones principales . 5. Puesto d...